Realiza una evaluación del profesor y mide el grado de satisfacción de los
alumnos respecto a este y otros aspectos de una institución educativa.
Conoce la opinión de los alumnos en relación a sus profesores, recursos, contenido académico, ambiente institucional y todos los aspectos que te resulten relevantes para ser consciente de la calidad del servicio educativo y descubrir los cambios a aplicar para mejorar aquello que sea necesario.
Si perteneces a una institución educativa, a lo largo de tu carrera habrás escuchado alguna vez hablar sobre las encuestas de evaluación para maestros, pero ¿sabes realmente qué son?, ¿en qué consisten?, ¿cómo se llevan a cabo?, ¿cuál es su finalidad?
Las encuestas de evaluación docente son cuestionarios que responden los estudiantes con
el fin de que sus profesores puedan revisar la eficacia y el trabajo que realizan en las aulas.
Estos resultados son muy útiles ya que se pueden usar para mejorar las diferentes
estrategias y modelos de enseñanza y mantener el nivel de calidad educativo de la
institución.
Con esta herramienta podrás usar la opinión y experiencia personal de tus propios alumnos para mejorar en tu trabajo, identificar posibles carencias, conocer posibles conflictos y obstáculos que puedan darse en tu aula y superarlos de una manera satisfactoria.
Son muchos los estudios que han demostrado que estas encuestas tienen numerosas
ventajas, tanto para los docentes, como para los propios alumnos e instituciones
educativas.
Estos son 5 motivos por los que deberías realizar una evaluación docente.
1. Mejoran el rendimiento de los profesores al estar en constante evaluación y análisis.
2. Ayudan a mantener la calidad educativa ya que es una manera de detectar cuáles son
los docentes con mejor rendimiento.
3. Sirven para recopilar los comentarios y opiniones del alumnado que pueden ser muy
útiles para futuras decisiones académicas.
4. Es una recopilación del trabajo realizado durante el curso y que será de gran beneficio
para futuros profesionales de la educación.
5. Es una herramienta para que los profesores aprendan a trabajar con los alumnos de la
manera más adecuada y acorde con sus necesidades.
Las encuestas como técnica de evaluación a los profesores se han vuelto muy populares en los últimos años, pero no todas son iguales. Cada vez se están desarrollando más métodos para garantizar una educación de calidad. Aquí te enseñamos algunas pautas que te serán de gran ayuda en el proceso:
· Evaluar a los docentes teniendo en cuenta la efectividad respecto a cómo se transmite la
información: extremadamente ineficaz, ineficaz, efectivo, extremadamente efectivo.
· Realizar la evaluación a través de preguntas abiertas que permiten obtener respuestas
mucho más complejas y concisas.
· Usar una encuesta que sirva como verificación de tu trabajo como profesor con preguntas
de opción múltiple.
· Evaluar los logros alcanzados por los alumnos es una manera muy útil para modificar y
mejorar las dinámicas y los contenidos impartidos en el aula.
Cuando llegue el momento de recopilar la opinión de tus alumnos y conocer qué piensan sobre tu trabajo, no te olvides de seguir estos consejos.
● Explica en qué consiste la encuesta y cuál es su objetivo: explícales por qué es
importante que sean honestos en sus respuestas, cómo vas a analizar los datos que
obtengas y qué decisiones van a tomarse una vez tengas los resultados. También es
importante que sepan si el cuestionario es anónimo o si, por el contrario, tiene que figurar
su nombre. Esto puede condicionar sus comentarios. No te olvides tampoco de
comunicarles quiénes van a poder leer la evaluación.
● Elige muy bien las preguntas: pueden darte información muy valiosa siempre que
sepas cómo formularlas. Lo primero que tienes que tener claro es qué quieres obtener
con tu encuesta de evaluación a un profesor. Por ejemplo: qué opinan de tu estilo de
enseñanza, si tienen confianza suficiente para hacerte preguntas o qué les parece el
ritmo de trabajo que has establecido. Si incluyes preguntas variadas, los resultados serán
mucho más significativos.
● Observa las tendencias y haz cambios con base en los datos: analizar las opiniones
y comentarios de tus alumnos no va a ser una tarea sencilla. Te llevará tiempo, así que
te recomendamos que tengas paciencia y mantengas la mente abierta, no es fácil ser
objeto de estudio. Es importante que prestes atención a los patrones. Una crítica
aislada no tiene por qué significar nada, pero si un número significativo de alumnos
coincide en algún aspecto, ahí es donde tienes que poner el foco. Si, por ejemplo,
descubres que el 75% de tus estudiantes presentan una dificultad con alguna tarea,
este dato es el principio para plantear un cambio en tu enfoque respecto a ese tema en
cuestión.
● Establece indicadores y haz planes a futuro: no tiene que ser una experiencia
única, de hecho será mucho más útil para ti si integras esta forma de evaluación en el
propio curso. Puedes enviársela a tus alumnos cuando vaya a terminar el trimestre y
también puedes plantearte hacerlo incluso a la mitad. De esta manera, podrás evitar que
ciertos problemas se prolonguen en el tiempo. Además, así también podrás comparar
los distintos resultados y observar cómo ha evolucionado tu docencia durante el año
escolar y tenerlo en cuenta de cara a futuras evaluaciones.
● Podrás medir la productividad: el correcto rendimiento en el aula es directamente
proporcional a la efectividad de tu oficio. Al usar las encuestas podrás comprobar si las
técnicas y el modelo educativo que estás usando consiguen los resultados esperados.
● Podrás saber qué piensan realmente los alumnos: al realizar las encuestas conocerás de
primera mano su propia experiencia. Qué beneficios están obteniendo y con qué dificultades
se están encontrando y así podrás hacer los cambios adecuadas para adaptarte a ellos.
En ese caso puedes beneficiarte de hasta un 50% de descuento en nuestros planes de pago. Consulta las condiciones en el siguiente enlace.